Sentencia de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Expediente SRE-PSC-0069-2019), 27-11-2019
Fecha de Resolución: | 27 de Noviembre de 2019 |
Emisor: | Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación |
EXPEDIENTE INTEGRADO POR LAS QUEJAS PRESENTADAS POR LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS ACCIÓN NACIONAL, DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y JULIO CÉSAR LANDEROS RANGEL, EN CONTRA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTROS, POR LA VULNERACIÓN AL MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA AL DIFUNDIR EN LA PÁGINA OFICIAL DEL GOBIERNO FEDERAL, TWITTER, PERIÓDICOS DIGITALES, EN LAS... (ver resumen completo)
PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR |
|
EXPEDIENTE: |
SRE-PSC-69/2019 |
PROMOVENTES: |
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Y OTROS |
PARTES INVOLUCRADAS: |
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y otros |
MAGISTRADA PONENTE: |
MARÍA DEL CARMEN CARREÓN CASTRO |
SECRETARIADO: |
BERNARDO NÚÑEZ YEDRA y SONIA PÉREZ PÉREZ |
COLABORARON: |
DAVID ALEJANDRO AVALOS GUADARRAMA Y SAID JAZMANY ESTREVER RAMOS |
Ciudad de México, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve.
SENTENCIA que dicta el Pleno de la Sala Regional Especializada en el expediente señalado al rubro, por la que se determina lo siguiente:
a) La inexistencia de las infracciones atribuidas a Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de Presidente de la República consistentes en: utilización indebida de recursos públicos; promoción personalizada; vulneración a las reglas de informe de labores, al modelo de comunicación política y al principio de imparcialidad; así como adquisición de tiempos en radio y televisión.
b) La inexistencia de las infracciones atribuidas a la Secretaría Particular de la Presidencia de la República, consistente en la promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos.
c) La inexistencia de las infracciones atribuidas a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República consistentes en uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada del Titular del Ejecutivo.
d) La inexistencia de las infracciones atribuidas al Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, consistentes en: uso indebido de recursos públicos; promoción personalizada del Presidente de la República; indebida adquisición de tiempos en radio y televisión a favor del partido político MORENA y la vulneración al modelo de comunicación política.
e) La inexistencia de las infracciones atribuidas a Carlos Castillo Pérez, diputado local de la Ciudad de México consistentes en uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada del Presidente de la República.
f) La inexistencia de la infracción atribuida a MORENA, consistente en la presunta adquisición de tiempos en radio y televisión.
g) La inexistencia de las infracciones atribuidas a las concesionarias de radio y televisión, referidas en el ANEXO UNO de la presente determinación consistentes en: promoción personalizada del Presidente de la República; indebida adquisición de tiempos en radio y televisión a favor de MORENA y vulneración al modelo de comunicación política.
GLOSARIO |
||
INE: |
Instituto Nacional Electoral. |
|
Comisión de Quejas: |
Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral |
|
Autoridad instructora: |
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. |
|
DEPPP: |
Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de Instituto Nacional Electoral |
|
Sala Superior: |
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. |
|
Sala Especializada: |
Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. |
|
Promoventes: |
Partido Acción Nacional (PAN) Partido de la Revolución Democrática (PRD) Julio César Landeros Rangel |
|
Partes involucradas: |
Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de Presidente de la República Mexicana. Carlos Alonso Castillo Pérez, Diputado Local del Congreso de la Ciudad de México. Secretario Particular del Ejecutivo Federal. Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República. Director General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación. Concesionarias de Radio y Televisión señaladas en el ANEXO UNO. MORENA |
|
Ley Electoral: |
Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. |
|
Ley de Partidos: |
||
Ley Orgánica: |
||
A N T E C E D E N T E S
I. Del proceso electoral federal 2017-2018[1].
- a. Etapas de los comicios. En la elección federal para la renovación del Poder Ejecutivo, las diversas etapas se desarrollaron de la siguiente manera:
Inicio del Proceso Federal |
Periodo de Precampaña |
Periodo de Intercampaña |
Periodo de Campaña |
Jornada Electoral |
08 de septiembre de 2017 |
14 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018 |
12 de febrero al 29 de marzo de 2018 |
30 de marzo al 27 de junio de 2018 |
01 de julio de 2018 |
b. Declaración de validez de la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos[2]. El ocho de agosto de dos mil dieciocho, la Sala Superior emitió el dictamen relativo al cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a la declaración de validez y a la de Presidente Electo, en el que, entre otras cosas, se ordenó expedir la constancia de mayoría y validez al ciudadano Andrés Manuel López Obrador, como presidente electo.
c. Toma de Protesta del Ejecutivo Federal. El primero de diciembre de dos mil dieciocho, Andrés Manuel López Obrador, tomó posesión y rindió protesta como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos ante el Congreso de la Unión.
II. Sustanciación de los procedimientos especiales sancionadores.
- a. En los siguientes cuadros se realiza una síntesis de las quejas presentadas por el PAN, PRD y Julio César Landeros Rangel, en contra de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República Mexicana; Carlos Alonso Castillo Pérez, Diputado Local del Congreso de la Ciudad de México, del instituto político MORENA, así como de quien resultara responsable, detallando los hechos materia de dichas quejas y el proceso que realizó la Autoridad instructora.
Expediente UT/SCG/PE/PAN/CG/93/2019 |
|
Hechos |
Radicación y admisión |
El 25 de junio, durante su conferencia matutina, el Presidente realizó una invitación para asistir el 1° de julio de 2019 al zócalo de la CDMX, ya que presentaría un informe amplio de los avances de la 4T. En diversos puntos de la CDMX se advirtieron lonas del Diputado Carlos Castillo Pérez, en donde invitaba a asistir el 1° de julio al zócalo de la capital, para la celebración del “Informe del Presidente de la República”. En el evento se usarán recursos humanos y económicos de las dependencias de gobierno en franca violación al principio de imparcialidad. Se... |
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA